Revisión sistemática sobre investigaciones en modelos animales de cognición social
Abstract:
Resumen: Desde los años 50 del siglo pasado, una parte de la psicología experimental consideró que debería conocer el cerebro y estudiar el procesamiento de la información en su interior y así comprender los mecanismos causales del comportamiento. Posteriormente, la incorporación de la teología y de la biología evolutiva a esta nueva aproximación de la psicología comparada da lugar a una nueva rama científica de carácter multidisciplinar y en creciente expansión: la Ciencia de la Cognición Animal (Mateos, 2016). La cognición social se definecomo un proceso neurobiológico, psicológico y social, que permite percibir, reconocer y evaluar los eventos sociales, y con ello llegar a edificar una representación del ambiente en el que se relacionan los individuos(Salas, 2017).Los resultados de esta investigación demuestran que entre los casos analizados existe gran afinidad enlos miembros de grupo, encontrándose que en cada comunidad se tiene respeto hacia su líder con el fin de evitar conflictos. La mayoría de especies, trabaja en función del beneficio del conjunto en general; los animales son leales, protectores y colaboradores con sus miembros de grupo; siendo este elfactor clave que se ha encontrado en la teoría de la mente.
Año de publicación:
2020
Keywords:
- Licenciado en psicología.-
- Cognición social.
- Cerebro.-
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Cognición
Áreas temáticas:
- Interacción social
- Temas específicos de historia natural de los animales
- Fisiología humana