Revista Clínica Española
Abstract:
Antecedentes y objetivos: La estimación del riesgo cardiovascular en personas mayores de 70 anos es problemática. La mayoría de las escalas se han creado basándose en cohortes de personas de mediana edad, con una representación insuficiente de los adultos de más edad. El poder pbkp_redictivo de los factores de riesgo cardiovascular clásicos disminuye con la edad. El objetivo de este estudio es desarrollar una escala específica para estimar el riesgo cardiovascular de la población anciana espanola. Métodos: Este estudio se realizó en una cohorte poblacional establecida en 1995. Marco: 3 zonas geográficas de Espana (Madrid, Ávila y Lugo). Participantes: 3.729 personas mayores de 64 anos sin enfermedades cardiovasculares (ECV) al inicio del seguimiento. Mediciones: se investigaron anualmente las sospechas de ECV mortal y no mortal (cardiopatía coronaria e ictus) y se confirmaron usando los criterios del proyecto MONICA de la OMS. Se siguió a todos los participantes hasta que apareció el primer episodio de ECV, hasta su muerte o hasta el 31 de diciembre de 2015. Resultados: La edad fue el factor pbkp_redictivo más potente de ECV a los 10 anos en ambos sexos. Las variables asociadas con ECV en los varones fueron el tratamiento de la hipertensión arterial (HR: 1, 35; IC 95%: 1,067-1,710), la diabetes (HR: 1,359; IC 95%: 0,997-1,852) y el tabaquismo (HR: 1,207; IC 95%: 0,945-1,541), y en las mujeres, el tabaquismo (HR: 1,881; IC 95%: 1,356-2,609) y la diabetes (HR: 1,285; IC 95%: 0,967-1,707). El colesterol total no aumentó el riesgo de ECV ni en varones ni en mujeres. Sin embargo, las concentraciones de colesterol …
Año de publicación:
2021
Keywords:
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
Áreas temáticas:
- Medicina y salud
- Farmacología y terapéutica