Revista Politécnica 2007, Biología 7


Abstract:

Los cambios ambientales por efecto de las actividades humanas en la actualidad son muy evidentes en todos los ecosistemas del Ecuador y del mundo. La extracción de los recursos naturales de manera irracional afecta inclusive a las áreas protegidas del Estado como es el caso de Galápagos, hasta el punto de que organismos mundiales como la UNESCO, le han declarado como “Patrimonio en peligro”. Las investigaciones biológicas en los ecosistemas ecuatorianos, especialmente, los más apartados están por desarrollarse y en otros casos no se han iniciado. Frecuentemente se están descubriendo nuevas especies y ampliando la distribución geográfica de otras. Las pocas investigaciones que se realizan no se enmarcan en un plan estratégico que priorice estudios en algunas áreas singulares o sensibles. No existe un trabajo coordinado entre los científicos y las entidades gubernamentales y más bien ambos grupos caminan por rutas separadas. Muchos de los estudios científicos realizados en el campo de la fauna ecuatoriana y en general de la vida silvestre, no son publicados; lo mismo ocurre con la mayor parte de las tesis realizadas en las universidades, perdiéndose valiosa información obtenida con esfuerzo y dinero.

Año de publicación:

2007

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Ciencias naturales

    Áreas temáticas de Dewey:

    • Biología
    • Ciencias Naturales y Matemáticas
    Procesado con IAProcesado con IA

    Objetivos de Desarrollo Sostenible:

    • ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres
    • ODS 14: Vida submarina
    • ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
    Procesado con IAProcesado con IA

    Contribuidores: