Revista Pop Up ilustrada sobre los personajes de las festividades de Quito.


Abstract:

La elaboración de la Revista ilustrada con técnica Pop Up sobre los personajes de las festividades de Quito, es un medio de comunicación visual que responde a una necesidad social destinada a jóvenes, pedagogos, artistas, editores entre otros. Quienes podrán apoyarse en este material como recurso informativo, recreativo, orientador y educativo que es además de fácil manejo y comprensión. Acercándonos a un Quito lleno de historia que recrea a su pueblo, desde las representaciones cotidianas, religiosas y legendarias, que muestran un escenario tradicional en el Centro Histórico, cuna de la población mestiza-indígena, a través de su gastronomía, danza, música como el corazón de las festividades. Para ello, la metodología descriptiva cualitativa, e ilustración fueron las técnicas, abordadas en este producto, con las que se expuso como sustento teórico los conceptos de comunicación, cultura, tradición, representaciones simbólicas e interculturalidad hacia la cultura de Quito. Con el propósito, de legar a las nuevas generaciones de conocimientos sobre las raíces autóctonas del pasado quiteño, y dar respuestas a inquietudes sobre los personajes insignes de la ciudad, elaboramos un ejemplar visual: Revista Quito Kiosco, como soporte e integración para conformar o sentar las bases de un futuro ciudadano informado sobre los personajes de las festividades de Quito del siglo XIX y XX, que continúan vigentes en la memoria social, y que se les rinde homenaje en las festividades.

Año de publicación:

2016

Keywords:

  • Comunicación social
  • cultura
  • TRADICIÓN
  • DÍAS FESTIVOS

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Artes visuales
  • Estudios culturales
  • Folclore

Áreas temáticas:

  • Costumbres generales
  • Artes gráficas y artes decorativas
  • Historia y geografía