Revista digital sobre la construcción de la identidad a través de la música ecuatoriana del género rockolero.


Abstract:

La presente investigación relaciona la comunicación social con la construcción de identidad cultural a través de una revista digital que brinda una pequeña biografía de los máximos exponentes de la música rockolera así como sus canciones más conocidas de cada intérprete. Se analiza la hibridación suscitada a finales de los años 50 que dio origen al género rockolero como parte de la identidad de los ecuatorianos, que llamó la atención de las urbes periféricas y los pueblos aledaños; propiciando la adaptación de las letras sencillas y dramáticas que fueron acompañadas principalmente de una guitarra, entonando temas de carácter depresivo y decepciones amorosas, entre otros. Para determinar el conocimiento que tiene la población ecuatoriana se usa la metodología de campo aplicando el instrumento, encuesta con 7 preguntas a los ciudadanos en los barrios del sur de Quito y luego de su tabulación se observa que; el 75% reconoce la música rockolera cuando la escucha, el 84,4% sabe que es originaria del Ecuador, además el 90% dice que representa la identidad cultural ecuatoriana, un 42,9% afirma que las letras son historias de desamor y también el 43,4% identificaron al cantante Aladino como el más reconocido en esta industria. En la actualidad este género está desapareciendo debido a las nuevas tendencias musicales de los jóvenes, para ello se propone elaborar contenidos interactivos que posibiliten a los usuarios acercarse a un aprendizaje de este género para de esta manera fortalecer la identidad ecuatoriana rescatando la música rockolera, para que no naufrague en el olvido.

Año de publicación:

2022

Keywords:

  • comunicacion
  • REVISTA DIGITAL
  • MÚSICA ROCKOLERA
  • IDENTIDAD CULTURAL

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Estudios culturales

Áreas temáticas:

  • Música
  • Cultura e instituciones
  • Artes