Análisis del valor económico agregado (EVA) de los bancos privados grandes del Ecuador correspondiente al periodo 2012 – 2016


Abstract:

El presente proyecto integrador tiene como objetivo primordial determinar la generación o destrucción de valor de los Bancos Privados Grandes del Ecuador a través de la aplicación y análisis del modelo denominado Valor Económico Agregado (EVA). Cabe mencionar que para la aplicación del EVA se consideró la utilización del modelo del CAPM ajustado con la variable riesgo país como la tasa de inflación, además de la determinación de una beta contable a través de los rendimientos sobre el patrimonio (ROE) que permitan obtener resultados más certeros a la realidad de nuestro país. Una vez realizado el estudio, se determinó que los Bancos Privados Grandes del Ecuador se encuentran generando valor para el periodo 2012 – 2016, siendo un indicador clave que mide riesgo y analiza integralmente la gestión administrativa, confrontando estos resultados con los obtenidos del análisis según CAMEL, se tiene una coincidencia al maximizar valores, sin embargo eso no significa que genere valor siempre, además hay que tener en cuenta que este método no considera la tasa implícita de capital y proporciona información limitada para los accionistas.

Año de publicación:

2018

Keywords:

  • Valor Economico Agregado
  • Intereses
  • costo
  • BETA CONTABLE
  • CONTABILIDAD
  • UTILIDAD

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Finanzas
  • Finanzas

Áreas temáticas de Dewey:

  • Economía financiera
Procesado con IAProcesado con IA

Objetivos de Desarrollo Sostenible:

  • ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
  • ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
  • ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
Procesado con IAProcesado con IA