Revista sobre el desarrollo local del cantón Puerto Quito


Abstract:

Mientras que diversas comunidades han logrado un gran desarrollo al mejorar sus acciones dentro de su entorno, existen pocas sociedades que continúan limitadas por sus viejas maneras de pensar, sin embargo, estas ya no tienen cabida en el mundo actual. Las instituciones públicas junto con sus trabajadores deben impartir información y aplicar conocimientos a la comunidad que busque parar la depredación del individuo y derrocar la mentalización del trabajo competitivo con la finalidad de asumir un compromiso de ayuda, solidaridad y cooperativismo que permita el cultivo de valores. El desconocimiento del desarrollo local por parte del cantón Puerto Quito se da por la falta de información de las autoridades, al poco interés en investigar sobre este tema y por la falta de la comunicación. La realización de la revista informativa permitirá conocer acerca del crecimiento local turístico de este cantón, los avances de las microempresas y micro proyectos que generan un progreso local en el ámbito turístico en la zona. Con esto, el lector podrá identificarse como parte del desarrollo y apropiarse de los valores formativos de su entorno social, por lo que esta investigación es un documento de apoyo informativo para el aporte cultural y de estudio para que los pobladores generen opinión acerca del desarrollo local turístico. Para esta investigación partimos preguntando: ¿Qué producto de comunicación permite generar conocimiento acerca del desarrollo local? Para generar la propuesta de una revista; producto comunicacional que brinde información sobre el desarrollo local turístico del cantón Puerto Quito.

Año de publicación:

2017

Keywords:

  • DESARROLLO local
  • Comunicación social
  • MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASA TURISMO
  • DESARROLLO DE LA COMUNIDAD

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Sociología

Áreas temáticas:

  • Comunidades
  • Consideraciones generales de la administración pública