Revitalización de la memoria histórica sobre la toma de tierras en las comunidades: la Merced, Isinche de Alpamalag, cantón Pujilí provincia de Cotopaxi, compilación para los estudiantes de Décimo año de Educación General Básica.
Abstract:
Describimos en esta investigación las formas de organización en cada una de las épocas: Preincaica, Incaica, Colonial y Republicana, partimos de aquí para determinar el origen de las comunidades en las cuales existen nuevas leyes, reglamentos establecidos para su existencia. Cómo fue la búsqueda de alimentación más variada para las sociedades humanas; cómo fueron aprendiendo a domesticar a los animales, cultivo de las plantas, y a utilizar productos de los diversos pisos ecológicos. Se desarrollaron técnicas agrícolas complejas como terrazas de cultivo y canales de irrigación. Narramos las luchas, enfrentamientos que tuvieron los comuneros para la reivindicación de su identidad y de las tierras, nos fundamentamos en posesión-adquisición de tierras a los hacendados, la descripción de la consecución de proyectos de lucha indígena, convirtiéndose en pilares fundamentales para la integración de todos los pueblos indígenas del Ecuador. El caso pujilense dentro de los valores humanos de nuestro país es especial, muy novedoso; primero por el variadísimo aporte cultural manifestado a través de sus costumbres, tradiciones de su gente; segundo por las recientes investigaciones de carácter genealógico que han permitido “descubrir” que muchos de los grandes protagonistas de nuestro pasado nacieron en esta tierra prodigiosa. El aspecto sociocultural de las Comunidades desde la cosmovisión de las mismas hasta detallar la forma de mantener viva la cultura, tradiciones y sus costumbres. El origen y asentamiento de las comunidades La Merced e Isinche de Alpamalag se encuentran pasando las pequeñas montañas; de esta manera transcurre la descripción y narración de este valioso documento.
Año de publicación:
2014
Keywords:
- huasipungo
- ENSEÑANZA -- APRENDIZAJE
- REPOSITORIOEIB
- EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE
- HISTORIA SOCIAL
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Memoria
- Memoria
Áreas temáticas:
- Historia de Sudamérica
- Educación, investigación y temas relacionados
- Educación