Riego por gravedad microaspersión y fertilización en plantilla de cacao theobroma cacao en Pasaje


Abstract:

En el sitio Huizho de la Parroquia “Casacay”, ubicada en el km 11 de la vía Cuenca perteneciente al cantón Pasaje, Provincia El Oro, región 7, se investigó sobre la fertilización a mase de nitrato de amonio, fosfato de amonio y nitrato de potasio aplicado como fertilización de fondo integrado con dos sistemas de riego, micro aspersión y gravedad. Los objetivos fueron: 1. Establecer el mejor sistema de riego por gravedad y micro aspersión en plantilla de cacao. 2. Determinar la mejor dosis de fertilización. 3. Efectuar un análisis económico de los tratamientos. De acuerdo a las zonas de vida natural de Holdridge y el mapa ecológico del Ecuador, el sitio de ensayo corresponde a un bosque seco pre – montano(bs - PM) con una precipitación media anual de 500 – 1000 mm, una temperatura media anual de 24º C. Los materiales utilizados en esta investigación fueron; plantas de cacao, CCN -51, Tanques de 1000 L, Piola, Cinta, Sistema de riego, GPS, tensiómetros, fertilizantes; NO3NH4, DAP (NH4)2HPO y KNO3. El ensayo fue realizado en una plantación de cacao por plantilla, se seleccionaron 8 plantas por tratamiento, de modo que la tubería del mannifull sirva como eje central de cada parcela, constituida por una llave de paso de control al inicio de cada módulo de riego. La selección de las plantas se realizó al azar, se seleccionaron 160 plantas por parcela, con edad comprendidas de dos meses, que presentaron las mejores características botánicas, fisiológicas Para el estudio se utilizaron plantas de cacao (Theobroma Cacao) CCN-51 injerto, procedente de la misma generación de las plantas del sitio. De acuerdo al modelo de siembra de la cacaotera y según el sistema de distribución de los aspersores en el campo (2.5 x 2.5), el número de aspersores por parcela se calculó APT= Área de la parcela; AMT= Área de mojado teórico del aspersor (8.62 m2), en m2. De esta forma cada parcela fue irrigada por 3 aspersores. Se utilizarán 2 sistemas de riego resultantes de la combinación de las láminas de agua (tiempos de riego) por gravedad y microaspersión con 4 tratamientos y 5 repeticiones, por cada método de riego totalizando 40 unidades experimentales. Las variables analizadas fueron determinadas contando el número de flores caídas después del riego por gravedad y micro aspersión y evaluó el porcentaje de flores caídas de cada tratamiento. Número de cojinetes florales,número de mazorcas infectadas, medición de la lámina de agua ,altura de planta y masa radicular al inicio y al finalizar el ensayo. El número de flores caídas fue superior en la parcela irriga mediante la técnica de micro aspersión, situación que puede ser transitoria en el tiempo; El número de mazorcas infectadas por enfermedades propias del cultivo fue significativamente superior en el sistema de riego por micro aspersión; En el sistema de riego por aspersión hubo mayores condiciones pbkp_redisponentes para el desarrollo de enfermedades especialmente “monilla”; El Crecimiento de los brotes de las plantas fueron similares en las parcelas con los dos sistemas de riego, por tratarse de un proceso fisiológico, propio de la variedad y solo dependiente de los niveles de fertilidad y La fertilización de fondo con Nitrato de amonio, Phosfato de amonio y Nitrato de potasio las plantas presentaron mejores promedio en el crecimiento de los brotes, especialmente con la dosis media de fertilización

Año de publicación:

2015

Keywords:

  • RIEGO GRAVEDAD
  • FERTILIZACIÓN PLANTILLA
  • cacao
  • MICROASPERSIÓN

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Ciencias Agrícolas
  • Ciencia agraria

Áreas temáticas de Dewey:

  • Ganadería
  • Técnicas, equipos y materiales