Riesgo biológico, psicosocial y ergonómico en los médicos internistas del área COVID del Hospital Vicente Corral Moscoso


Abstract:

Una considerable proporción de los médicos internistas presentan situación desfavorable en el ámbito psicosocial. El incremento de carga laboral, agotamiento físico, emocional, y la necesidad de tomar decisiones éticamente difíciles pueden tener un efecto negativo en su salud mental y física. El objetivo del presente ensayo académico es identificar peligros y evaluar los riesgos biológicos, psicosociales y ergonómicos, a los que se encuentran expuestos los médicos internistas. La metodología utilizada fue la observación directa y encuestas a los 5 médicos internistas que laboran el área COVID del Hospital Vicente Corral Moscoso (HVCM), y se aplicó instrumentos validados como el método BIOGAVAL y PERCOVD para riesgo biológico, CoPsoQ ISTAS 21 para psicosocial y MAPO en riesgo ergonómico. Así se encontró que al evaluar el riesgo por Hepatitis B, éste supera el límite de exposición biológica (LEB), Hepatitis C y VIH superan el Nivel de acción biológica (NAB), y el riesgo de COVID 19 es alto. Además, que el 80% del personal se encuentra en situación desfavorable en exigencias psicológicas, y tienen riesgo ergonómico medio. Es así que el riesgo psicológico es uno de los más altos encontrados en ésta población. Se destaca la necesidad de implementar medidas para mitigar los riesgos identificados, además la realización de nuevos estudios que amplifiquen los problemas de salud mental y física que se dan al no controlar los riesgos

Año de publicación:

2023

Keywords:

  • Ingeniería Industrial
  • ERGONOMÌA
  • Riegos Laborales
  • Seguridad laboral
  • Medicos

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Seguridad y salud ocupacional
  • Seguridad y salud en el trabajo

Áreas temáticas:

  • Medicina y salud
  • Enfermedades
  • Problemas sociales y servicios a grupos