Riesgo cardioembólico y hemorrágico con wasfarina en fibrilación auricular valvular y no valvular
Abstract:
La fibrilación auricular (FA) es la arritmia cardiaca más frecuente en la práctica clínica diaria. Los pacientes que reciben anticoagulantes orales como la warfarina tienen un mayor riesgo de sangrado y de eventos cardioembólicos que requiere una evaluación de riesgo individualizada. Una estratificación del riesgo de hemorragia personalizada es importante para planificar las medidas preventivas. Objetivo: Determinar el riesgo cardioembólico y hemorrágico con warfarina en fibrilación auricular valvular y no valvular en pacientes del hospital de especialidades Teodoro Maldonado Carbo durante el periodo del 2015 al 2017. Metodología: El estudio es tipo observacional, analítico, de corte transversal, que incluyó a 118 pacientes con fibrilación auricular del hospital captado desde el periodo del 1 de enero del 2015 hasta el 31 de diciembre del 2017. La gestión de datos se realizó en hojas de cálculo de Microsoft Excel 2010, donde se realizó el procesamiento de datos y para el análisis estadístico se empleó el programa SPSS versión 21. Resultados: En el grupo con warfarina, se observa mayor frecuencia de riesgo cardioembólico alto en los pacientes con FA no valvular (83,1%) vs los 78,7% del grupo con FA valvular. En el grupo con warfarina, se observa mayor frecuencia de riesgo alto de hemorragia en los pacientes con FA no valvular (43,7%) vs los 29,8% del grupo con FA valvular. Hubo 35 pacientes (29,7%) con complicaciones cardioembólicas y 29 pacientes con complicaciones hemorrágicas (25%), siendo la más frecuente la de tipo digestivo (15 casos). Conclusiones: Existe mayor riesgo cardioembólico y de hemorragia con el uso de warfarina en los pacientes con FA no valvular.
Año de publicación:
2019
Keywords:
- Epidemiologia Analitica
- CANTÓN GUAYAQUIL
- Fibrilación Atrial
- ECUADOR
- Complicaciones
- Hospital De Especialidades Dr. Teodoro Maldonado Carbo
- Hemorragía
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Enfermedad cardiovascular
- Medicina interna
Áreas temáticas de Dewey:
- Alimentación y bebidas