Riesgo de incendio en áreas de trabajo para el Grupo Empresarial Días del Cantón Ambato


Abstract:

La exposición a niveles altos de riesgo de incendio presenta un peligro importante para los trabajadores en el ámbito de salud y seguridad, además que puede generar pérdidas económicas. El objetivo principal de este trabajo es analizar el riesgo de incendio en las distintas áreas de trabajo de las empresas: Fopymes, Dyes Andina y Kilómetro Mil. La metodología para la determinación del riesgo de incendio de forma cualitativa se basa en la lista de chequeo sugerida por la NTP 599, mientras que el análisis cuantitativo se evalúa utilizando el método Meseri para las empresas Fopymes y Dyes Andina y el método Gustav Purt para la empresa Kilómetro Mil; uno de los valores que influye en este análisis es la carga fuego combustible la misma que se calcula a partir de ecuaciones tomadas de la NTP 766, en la que intervienen factores específicos que son estimados del Real decreto 2267/2004. Los resultados muestran un nivel de carga fuego alto para Fopymes 547, 174 Mcal/m2 ; alto para el primer y segundo piso de Dyes andina 26759,49 Mcal/m2 y 160,8 Mcal/m2 respectivamente; medio en el concesionario de Kilómetro Mil 283 Mcal/m2 y bajo en la planta de reparación 57,56 Mcal/m2; la evaluación cuantitativa indica un nivel de riesgo de incendio evidente en las tres empresas, así como al falta de equipo de detección y alarma. El grupo Díaz debe trabajar constantemente en el estudio de vulnerabilidad de sus empresas, de manera que implemente elementos de lucha contra incendio.

Año de publicación:

2018

Keywords:

  • CARGA TÉRMICA QS
  • Método MESERI
  • CARGA FUEGO
  • MÉTODO GUSTAV PURT

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Salud y seguridad en el trabajo
  • Ciencia ambiental
  • Ecología

Áreas temáticas:

  • Otros problemas y servicios sociales
  • Dirección general