Riesgo de insostenibilidad fiscal en desastres naturales, un caso aplicado a la economía ecuatoriana. Periodo 2000 – 2016
Abstract:
El objetivo del presente trabajo es analizar el riesgo de insostenibilidad fiscal de la economía ecuatoriana al presentarse desastres naturales, mediante la simulación de la trayectoria de la deuda pública en presencia de un desastre natural. Para este estudio, se utilizaron las variables que determinan la evolución del ratio de la deuda pública/PIB en datos trimestrales correspondientes al periodo 2000 – 2016; y las variables exógenas comprendidas por el crecimiento económico de EEUU y los registros de desastres naturales; estos datos se encuentran en la base del Centro de Investigación sobre la Epidemiologia de Desastres. Para la simulación de la deuda pública se utilizó un modelo de Vectores Autoregresivos con variables exógenas (VAR-X), que permitirá simular diferentes escenarios negativos para las finanzas públicas del Ecuador, dada la ocurrencia de un desastre natural aleatorio; además, se incluye un apartado con la metodología de Fomby para la determinación de desastres de gran magnitud en el modelo. Los resultados, luego de realizar la simulación para el período 2017 – 2018, muestran que existiría un incremento en la trayectoria de la deuda pública sobre el PIB en un promedio de 2,54 puntos porcentuales al evidenciar un desastre natural, además de reducir el crecimiento económico después de tres periodos post-desastre. Es importante señalar que según los test planteados en la investigación, existe un incremento en el déficit fiscal, un incremento en la inflación y por supuesto un incremento en la tasa de interés de endeudamiento del Ecuador.
Año de publicación:
2018
Keywords:
- Variable Exogena
- Insostenibilidad Fiscal
- DESASTRES NATURALES
- DEUDA PÚBLICA
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
Áreas temáticas:
- Finanzas públicas
- Otros problemas y servicios sociales
- Economía