Riesgo ocupacional en el manejo de pacientes con hepatitis C y VIH en cirugía oral


Abstract:

La finalidad de elaborar el presente documento es dotar a las futuras generaciones de la Facultad Piloto de Odontología en conocimientos básicos que sirvan en la toma de decisiones ante factores de riesgo o condiciones de trabajo que estén afectando negativamente la salud oral o general del grupo docente-estudiante como a los pacientes. El riesgo ocupacional esta en un lugar central en la atención primaria de salud y figuran en él numerosas sugerencias acerca de las aplicaciones en la asistencia sanitaria. Estas ideas han surgido precisamente por la determinación de las posibilidades de predecir un acontecimiento tanto en el plano de la enfermedad como en el de la salud, lo que ofrece a la atención primaria de salud bucal un nuevo instrumento para mejorar su eficacia y sus decisiones sobre el establecimiento de prioridades. El riesgo se relaciona con todas las acciones de promoción y prevención. En Odontología estamos expuestos a diferentes tipos de riesgos ocupacionales debido a la naturaleza de la profesión, clasificada como actividad productiva de alto riesgo. Estos riesgos atentan de una u otra manera a nuestra salud, pudiendo o no ocasionar enfermedad y / o accidentes en el trabajo. Los odontólogos además de los riesgos que afectan a la salud de la población en general estamos expuestos a factores de riesgo físico, químico, biológico, ergonómico y psicosociales. En la actualidad se registra un incremento de accidentes y enfermedades asociadas al trabajo odontológico. Este incremento se ha atribuido al poco uso de medidas de prevención y protección, mayor complejidad del trabajo, uso de nuevas tecnologías, mayor carga horaria y adopción de posiciones inadecuadas durante la atención del paciente. Asimismo, la complejidad del trabajo ha demandado el desarrollo de nuevas formas de organización estructural y funcional; sin embargo esto no ha ido paralelo a la mejora de las condiciones de trabajo que contribuyan a disminuir y/o controlar los riesgos ocupacionales.

Año de publicación:

2012

Keywords:

  • SIDA SINDROME DE INMUNODEFICIENCIA ADQUIRIDA
  • Hepatitis
  • CIRUGIA BUCO-MAXILOFACIAL
  • Vih

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Seguridad y salud en el trabajo

Áreas temáticas:

  • Medicina y salud
  • Enfermedades
  • Problemas sociales y servicios a grupos