Riesgo suicida en adolescentes varones con y sin trastornos de consumo de sustancias psicoactivas, entre los 14 y 17 a?os
Abstract:
Se realiz? un estudio comparativo con estudiantes varones de la Unidad Educativa Fiscal Mixta ?Central La Inmaculada? (grupo controles) de la ciudad de Cuenca y los adolescentes internos en la Comunidad Terap?utica ?Hogar Crecer? (grupo casos) de la parroquia Checa; en los cuales se identific? altos ?ndices de riesgo suicida en relaci?n a factores asociados como el consumo de sustancias psicoactivas (SPA), la depresi?n y rasgos de personalidad , presentes tanto en el grupo de casos, como en el de controles. Los instrumentos utilizados fueron la Mini Entrevista Internacional Neuropsiqui?trica para Ni?os y Adolescentes (MINI-KID) y el Cuestionario Internacional de Trastornos de Personalidad (IPDE). Los resultados reflejaron que existe un mayor ?ndice de riesgo suicida y depresi?n mayor en el grupo casos en comparaci?n con el de controles, no obstante, existe una relaci?n significativa entre el riesgo de suicidio y la depresi?n mayor, independientemente del consumo de sustancias, por otra parte, observamos que los rasgos de personalidad evitativa y antisocial, se presentan con mayor prevalencia en ambos grupos, sin embargo, en los adolescentes del grupo casos que tienen riesgo suicida, predominan los rasgos de personalidad antisocial, a diferencia del grupo controles con riesgo suicida, en los cuales prevalecen los rasgos de personalidad evitativa y l?mite con igual frecuencia.
Año de publicación:
2015
Keywords:
- RASGOS DE PERSONALIDAD
- Depresi?n
- Adolescencia
- riesgo suicida
- TRASTORNOS DE CONSUMO
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Salud mental
- Psicología
Áreas temáticas:
- Problemas sociales y servicios a grupos
- Enfermedades
- Psicología diferencial y del desarrollo