Riesgo-beneficio de la herniorrafia umbilical ambulatoria en el Hospital IEES de Durán período julio 2014 a marzo 2015
Abstract:
La hernia umbilical ocurre cuando una parte de los intestinos empujan a través de un punto débil en la pared abdominal, causando un bulto, es una de las patologías más frecuentes en el servicio de cirugía. Esta investigación es de diseño retrospectivo, no experimental y de tipo descriptivo. El propósito del estudio es conocer acerca de los riesgos y beneficios que tienen los pacientes intervenidos por herniorrafia umbilical manejados ambulatoriamente, en el Hospital IESS de Duran en el período de estudio. La muestra estuvo conformada por 84 pacientes, entre los beneficios que se destaca es que el 79% de los pacientes tuvieron una deambulación temprana, el 63% de los pacientes tuvieron una recuperación posquirúrgica de 15 días, que la duración de la intervención quirúrgica duro entre 20 y 60 minutos, el 67% de los pacientes permanecieron unas pocas horas máximo 24 horas en el hospital. En lo que se refiere riesgos posoperatorios, el 73% de los pacientes no presentaron complicaciones inmediatas y del 27% que si presentaron fue por riesgo a la anestesia, con su principal complicación, dificultad para la micción. Se realizó una investigación documental con revisión de historias clínicas, protocolos y registros operatorios en la que se recogió datos clínicos, epidemiológicos y resultados posoperatorios. Los resultados demuestran que el manejo ambulatorio de los pacientes ha permitido mejorar la práctica quirúrgica, agilizando su realización, disminuyendo los tiempos de estancia hospitalaria y, por tanto, las posibilidades de complicaciones como las infecciones hospitalarias, con una más rápida recuperación en el entorno habitual del paciente. Palabras claves: hernia umbilical, manejo ambulatorio, beneficios, riesgos.
Año de publicación:
2015
Keywords:
- CANTON DURAN
- MEDICIÓN DE RIESGO
- Procedimientos quirúrgicos ambulatorios
- ESTUDIOS RETROSPECTIVOS
- HERNIA UMBILICAL
- ECUADOR
- Herniorrafia
- HOSPITAL BÁSICO IESS DURÁN
- Epidemiologia Descriptiva
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Cirugía
Áreas temáticas de Dewey:
- Cirugía y especialidades médicas afines
- Enfermedades
- Problemas sociales y servicios a grupos