Riesgos ergonómicos geométricos y su incidencia en la productividad de los trabajadores del área operativa en la empresa ARTECUA S.A.


Abstract:

El presente trabajo de investigación surge de la necesidad de evaluar los riesgos ergonómicos geométricos donde realizan sus actividades los trabajadores del área operativa de la empresa Artecua S.A. en sus 6 diferentes puestos de trabajo; para ello se investigan las posturas forzadas y su incidencia en la productividad de los trabajadores. Inicialmente se realiza una valoración cualitativa considerando la normativa española NTP 330 del INSHT; en donde se determina que de 48 actividades que se realizan en los 6 puestos de trabajo del área de estudio, 3 se consideran mortales y 6 muy grave, que dan un total de 9 actividades que afectan a 5 de los 6 puestos de trabajo, para continuar con el estudio las 9 actividades son priorizadas. Seguidamente se evalúa las actividades priorizadas mediante el método especifico REBA el cual determina que 3 actividades mantienen un nivel de riesgo Muy Alto, 2 Alto, 3 Medio y 1 bajo. Finalmente se realiza el cálculo de productividad de los trabajadores en los 5 puestos de trabajo afectados por las actividades estudiadas, lo que da como resultados que la productividad de los trabajadores es: el Carpintero de 86%; el Oficial Carpintero de 85%; el Lacador de 91%, el Tapicero de 95%; y la Costurera de 89%. La propuesta para aumentar la productividad es diseñar un programa de prevención de trastornos músculo esqueléticos para los trabajadores expuestos a las actividades priorizadas

Año de publicación:

2019

Keywords:

  • NTP 330
  • ANTROPOMETRÍA
  • ERGONOMÍA GEOMÉTRICA
  • MÚSCULOS ESQUELÉTICOS

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Salud y seguridad en el trabajo
  • Factores humanos y ergonomía

Áreas temáticas:

  • Dirección general
  • Economía laboral
  • Física aplicada