Riesgos ergonómicos presentes en estibadores de Duramas, Distablasa y Vitefama en la ciudad de Cuenca
Abstract:
El presente estudio de investigación se realizó a las personas que trabajan como estibadores en las plantas de Duramas, Distablasa y Vitefama en la ciudad de Cuenca, donde se realizó el estudio ergonómico como factor de riesgo bajo las perspectivas de: Salud Ocupacional, Seguridad e Higiene Industrial. Este enfoque, define la influencia que éste riesgo laboral ejerce sobre los trastornos musculo esqueléticos y las causas de exposición frecuentes en los puestos de trabajo. Se estableció inicialmente el marco teórico y legal vigente sobre el riesgo ergonómico, posteriormente se describió la metodología de estudio y la muestra a estudiar. Luego se procedió a describir la población y área estudiada. Dentro de la Higiene Industrial, se realizó una evaluación inicial de factores de riesgo ergonómico y finalmente se determinó la existencia de sobreexposición a posiciones forzadas y levantamiento manual de cargas en las empresas objeto de estudio, mediante el estudio ergonómico de los colaboradores se determinó la gran incidencia de personal sano y finalmente se determinó las medidas de control a implementarse enfatizadas a la realidad descubierta en el presente estudio, las que incluyen cambios en los procedimientos, buenas prácticas de trabajo, planes de adiestramiento y capacitación en todo el personal entre otros.
Año de publicación:
2018
Keywords:
- Posicion Forzada
- ERGONÓMICO
- Evaluacion De Riesgo
- Manual De Cargas
- LEVANTAMIENTO
- SEGURIDAD INDUSTRIAL
- Tesis De Maestria En Seguridad E Higiene Industrial
Fuente:

Tipo de documento:
Master Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Factores humanos y ergonomía
Áreas temáticas:
- Cirugía y especialidades médicas afines
- Física aplicada
- Otros problemas y servicios sociales