Riesgos laborales en el personal de enfermería del área de centro quirúrgico del Hospital General Ambato IESS


Abstract:

En estudios realizados por María Elda Edelmira Molineros Cal De Álvarez (2013), indica que la mayoría de personal de salud que trabaja en el Hospital Nacional de Salud Mental de Guatemala, no tiene conocimientos sobre riesgos laborales; los principales riesgos encontrados fueron psicosociales, seguido de los biológicos, físicos, ergonómicos, y de menor riesgo los químicos; determinando que, a mayor tiempo de servicio, es mayor el riesgo de accidentes laborales, los trabajadores con menos de 5 años de servicio presentaron el menor riesgo. De las categorías profesionales, el personal de enfermería, intendencia y mantenimiento fueron los más afectados. (1) Según estudios realizados por Geovana Karolina Calderón Izaguirre (2014), refiere que, la mayoría de profesionales de enfermería no tienen conocimientos sobre riesgos laborales y la magnitud del riesgo biológico pudiendo adquirir patologías como la Hepatitis B, Hepatitis C y VIH; en riesgos químicos desconocen que las partículas de polvo en el centro quirúrgico se clasifican en orgánicas e inorgánicas y los gases; y en la dimensión de riesgos ergonómicos, la gran mayoría de los profesionales conocen que la postura prolongada de pie por más de 2 horas diarias se vincula a lumbalgia, venas varicosas, dolor de pies y piernas, entre otros. (1) Por otra parte, Nelly Alexandra Villarreal Castillo (2013), al finalizar su investigación, llegó a la conclusión que los profesionales de enfermería que trabajan en el Hospital Luis G. Dávila de Tulcán, si tienen riesgos laborales como pinchazos, cortes, golpes; el sobreesfuerzo, las caídas y la exposición de sustancias toxicas para su salud; en un bajo porcentaje también existe riesgo de quemaduras; todos estos riesgos laborales son como consecuencia de la presencia de Factores de Riesgo en el Hospital.

Año de publicación:

2017

Keywords:

  • Riesgos Laborales
  • Centro Quirurgico

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Enfermería

Áreas temáticas:

  • Problemas sociales y servicios a grupos
  • Medicina y salud
  • Enfermedades