Riesgos psicosociales laborales en los docentes de una unidad educativa a causa del home office, en el contexto de la pandemia por COVID-19, en las provincias de Santa Elena y Galápagos.


Abstract:

La presente investigación tiene como objetivo general identificar los riesgos psicosociales laborales en los docentes de una unidad educativa a causa del home office, en el contexto de la pandemia por COVID-19, en la ciudad de Santa Elena y Galápagos, y presenta un enfoque de tipo cuantitativo, con método analítico y con nivel de investigación descriptiva. Se utilizaron que se fundamentan en dos determinantes que permite comprender el comportamiento de los factores de riesgos psicosociales en el entorno laboral de docentes que laboran en instituciones educativas en modalidad de teletrabajo. En ese aspecto, está la Teoría Bifactorial de Frederick Hezberg, la cual permite explicar el comportamiento de las personas en el lugar del trabajo haciendo referencia a los factores (extrínsecos e intrínsecos) en base a ello el factor extrinseco son aquellos factores externos que inciden en las condiciones de trabajo; en relación con la teoría se aplicó en el estudio un instrumento que evalúa los factores de riesgos extralaborales para identificar el comportamiento de los docentes en dos instituciones educativas, una pública y otra privada. No obstante, los factores intrinsecos son aquellos que inciden en el entorno interno del trabajador influyendo en la satisfacción y acciones de la persona. Para aquello se aplicó el instrumento de medición de riesgos psicosociales de ISTAS-21, el cual permite evaluar internamente los factores de riesgos psicosociales del trabajador desde dos dimensiones: 1) Apoyo social en la empresa y calidad de liderazgo; y, 2) Exigencias psicológicas. En ese aspecto, los resultados indicaron que la institución de Santa Elena en todos los subdimensiones de “Apoyo Social” y de “Exigencia Psicológica”, se identificaron un nivel de Riesgo Bajo, mientras que la dimensión “Extra laboral” su gran mayoría se encuentra dividido en: “Sin Riesgo” y “Riesgo Bajo”, lo cual significa que estos síntomas pueden afectar en grado bajo a los docentes y debe estar siendo controlados en la Unidad Educativa de Santa Elena. La institución de Galápagos detectó en los factores de riesgos psicosociales, que se encuentra dividida en riesgo medio y bajo entre los factores: de Apoyo Social, Exigencia Psicológica y Extra Laborales, lo cual significa que la Región Insular requiere un mayor grado de atención, que la institución de Galápagos.

Año de publicación:

2022

Keywords:

  • Estres laboral
  • salud laboral
  • SECTOR EDUCATIVO
  • teletrabajo
  • Enfermedad profesional

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Other

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Psicología

Áreas temáticas:

  • Economía laboral
  • Problemas sociales y servicios a grupos
  • Dirección general