Rincones y juego simbólico en el desarrollo social de los niños y niñas de preescolar. Estudio comparativo en las instituciones educativas : Angel Polivio Chaves y Ecuatoriano Suizo


Abstract:

El trabajo por rincones es una propuesta que permite un trabajo creativo e innovador, consiste en crear espacios delimitados de la clase donde los niños y niñas, individualmente o en pequeños grupos, realizan simultáneamente diversas actividades de aprendizaje, en forma libre o dirigida. Por tanto, es una metodología aplicable en nuestro contexto, más aún si reconocemos que los niños y niñas aprenden a diferentes ritmos, puesto que tienen diversas características, en consecuencia, sus necesidades e intereses varían. Esta investigación surge con el fin de diversificar el trabajo en el aula, y concretamente, en la incentivación del desarrollo social de los niños y niñas de preescolar, enfocado desde el trabajo con la metodología de rincones, ligada por completo al juego simbólico y su aporte en el proceso de enseñanza – aprendizaje. Potenciando el trabajo en rincones la necesidad y los deseos de aprender de los niños y niñas, y de adquirir conocimientos nuevos. A través de esta tesis, se podrá aportar con la investigación del manejo de rincones en el aula y sus beneficios, y, a su vez, compartirla con los docentes, que tendrán la posibilidad de ver en esta metodología otro tipo de enseñanza, muy diferente a la tradicional o convencional, en la que cada educando construye sus aprendizajes de manera creativa, partiendo siempre desde sus necesidades y el buscar las herramientas para satisfacerlas, utilizando el juego simbólico como base.

Año de publicación:

2009

Keywords:

  • JUEGOS EDUCATIVOS
  • Educación preescolar
  • PEDAGÓGIA
  • DESARROLLO INFANTIL

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Pedagogía
  • Desarrollo infantil

Áreas temáticas:

  • Enseñanza primaria
  • Psicología diferencial y del desarrollo
  • Grupos de personas