Análisis descriptivo de la Muerte representada en los cuentos El Solitario, A la deriva, La miel silvestre y Yaguaí, de Horacio Quiroga; y, La lluvia de fuego, Yzur, El milagro de San Wilfrido y La estatua de sal, de Leopoldo Lugones
Abstract:
El propósito de este análisis descriptivo es identificar las líneas comunes en la forma de entender la muerte que se presenta en los cuentos de Horacio Quiroga y Leopoldo Lugones, para así tender un puente entre ambos estilos. La muerte en ambos autores está determinada por la idea del absoluto, representada en Quiroga a través de la naturaleza, y en Lugones por medio de Dios y la ciencia. La muerte canalizada a través de los actores de sus obras no son más que una manifestación de las ideas sobre lo eterno que los autores guardaban en sí. Para realizar este análisis se utilizó algunos conceptos de la Narratología propuesta por Mieke Bal, siendo los elementos usados para la descripción de los actores la base del trabajo. Además de, basándose en las disertaciones de Wolfgang Kayser, plantear las motivaciones de los personajes que sirven de impulso a la trama.
Año de publicación:
2019
Keywords:
- Estado Del Arte
- HERRAMIENTAS UTILIZADAS
- HORACIO QUIROGA
- LEOPOLDO LUGONES
- EL SOLITARIO
- LA LLLUIVIA DE FUEGO
- REPRESENTACIÓN DE LA MUERTE
- YAGUAÍ
- LA MIEL SILVESTRE
- A LA DERIVA
- YZUR
- LA ESTATUA DE SAL
- HERRAMIENTAS
- REPRESENTADA EN CUENTOS
- ANÁLISIS DESCRIPTIVO DE LA MUERTE
- CONTEXTO DE AUTORES
- EL MILAGRO DE SAN WILFRIDO
Fuente:
Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Teoría literaria
Áreas temáticas:
- Literatura española y portuguesa