Análisis descriptivo de la urbanización y migración interna en Ecuador a partir de censos poblacionales de los años 1990, 2001 y 2010


Abstract:

La presente investigación muestra un análisis descriptivo de la tendencia de flujos migratorios internos del Ecuador, en tres periodos censales 1990, 2001 y 2010, y cómo estos han contribuido a los patrones de urbanización de las diferentes provincias, cambiando así la distribución poblacional del país. Para su desarrollo se usa matrices de migración mediante las cuales se obtienen indicadores como tasa de inmigración, tasa de emigración, población urbana, importancia relativa de inmigración sobre la población urbana, entre otras, utilizando para esto la metodología de la CEPAL (2010), y datos del INEC de los tres años censales. Los principales resultados muestran que los patrones migratorios en el Ecuador no han variado significativamente manteniéndose las provincias de Pichincha, Guayas y Manabí como los principales destinos migratorios. Estos flujos migratorios no están altamente relacionados con el crecimiento de la población urbana en las provincias, de manera que incluso se percibe un crecimiento desacelerado de la urbanización en los dos últimos periodos censales, los altos niveles migratorios se distribuyen por todas las provincias de manera homogénea incrementando la densidad demográfica de algunas provincias intermedias.

Año de publicación:

2017

Keywords:

  • Economista – Tesis y disertaciones académicas
  • Migración – Tasas - Indicadores
  • Censos de población – Análisis
  • Migración del Ecuador

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Geografía
  • Demografía
  • Urbanización

Áreas temáticas:

  • Comunidades
  • Factores que afectan al comportamiento social
  • Migración internacional y colonización