Rizosfera de las asociaciones de gramíneas y leguminosas de interés ganadero, Finca La María UTEQ los Ríos, abril - mayo 2014
Abstract:
El conocer cómo interactúan los microorganismos del suelo y la relación que tienen con los forrajes utilizados en producción animal el cual llevo a plantear la investigación “Rizosfera de las asociaciones de gramíneas y leguminosas de interés ganadero en la finca La María de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo (UTEQ) en la provincia de Los Ríos durante el periodo de abril – mayo 2014 en donde se plantearon los objetivos detectar la presencia de hongos y levaduras; evaluar el valor nutricional y establecer la relación de la composición microbiológico con el valor nutricional. Para la investigación de tipo experimental, se utilizó un diseño completamente al azar con cuatro tratamientos y cinco repeticiones y un total de tres unidades experimentales. Las asociaciones fueron la combinación de los pastos saboya (Panicum maximun) y Brachiaria decumbens (Brachiaria) con las leguminosas Kudzú (Pueraria phoseloides) y Clitoria (Clitoria ternatea) los cuales se los evaluó a la edad de 60 días. Las unidades experimentales se establecieron en fundas plásticas, al término de los 60 días se evaluó las variables longitud de raíz (cm), peso de raíz (g) y biomasa forrajera (g); se identificó microorganismos utilizando placa de petrifilm 3M para la determinación del valor nutricional se utilizó el análisis proximal propuesto por AOAC. Los resultados permitieron detectar la presencia de Azotobacter vinelandii en la asociación del pasto saboya más kudzú y clitoria, Azotobacter beijerinckii en la asociación de Brachiaria decumbens más kudzú y clitoria. La mayor presencia de hongos y levaduras se presentó en la asociación de saboya más kudzú con 3.57 x 106 UFC y en bacterias B decumbens más kudzú con 6.84 x 107. La asociación de pasto saboya más kudzú presentó el mayor nivel de proteína con 18.20%. La relación entre el nivel de proteína y las bacterias es del 6.66%, para hongos y levaduras es 37.32%.
Año de publicación:
2014
Keywords:
- Rizósfera
- microorganismos
- ECUADOR
- Fabaceae
- CANTÓN QUEVEDO
- Universidad Técnica Estatal de Quevedo. Finca La María
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Ciencia agraria
- Agronomía
Áreas temáticas:
- Técnicas, equipos y materiales
- Cultivos de huerta (horticultura)
- Ganadería