Roberto Bolaño y las representaciones del mal
Abstract:
¿Está el ejercicio de la literatura ligado al mal y sus consecuencias en los escritores? Esta pregunta recorre el proyecto literario de Bolaño. La idea del mal y sus representaciones modernas en la sociedad y en la literatura son asimiladas por el escritor en su ética literaria: el verdadero escritor será aquel que escriba en el riesgo sin comprometer su labor con el poder político y el económico, territorios donde el mal adquiere una multiplicidad de rostros que contaminan la literatura. El discurso crítico de Bolaño recoge esta posición y es el corpus inicial de este estudio. En su novela La Literatura nazi en América, esta idea aparece mediante una serie de retratos de escritores que apuntan al fracaso y la mediocridad del oficio y, en Estrella distante, los límites éticos de la literatura se exploran mediante la figura del poeta-asesino, aquel que en la transgresión produce una visión criminal y abyecta de la literatura.
Año de publicación:
2020
Keywords:
- ÈTICA
- BOLAÑO ÁVALOS, ROBERTO, 1953-2003
- LITERATURA Y SOCIEDAD
- CRITICA LITERARIA
- BIEN Y MAL
Fuente:

Tipo de documento:
Book
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Teoría literaria
Áreas temáticas:
- Literatura portuguesa y gallega
- Literatura y retórica
- Religión