Rol de enfermería en el proyecto de tamizaje metabólico neonatal con pie derecho en el Centro de Salud n. 5 del Cantón Durán en el período de mayo a agosto del 2014.


Abstract:

El presente estudio: “Rol de Enfermería en el Tamizaje Neonatal en el Centro de Salud Nº5 de Durán”, se realiza por la importancia en la prevención de las enfermedades metabólicas en el neonato, lo cual se realiza a través del proyecto de Tamizaje Neonatal “Con Pie Derecho” que realiza el Gobierno Nacional. El problema identificado está relacionado con el desconocimiento por la comunidad y por el personal de Enfermería en la prevención de futuras enfermedades congénitas como: la Hiperplasia suprarrenal, Hipotiroidismo, Galactosemia, y Fenilcetonuria; además de identificar el desconocimiento por parte del personal de enfermería en el protocolo de toma de muestra para el Tamizaje Neonatal por la falta de capacitación y porque la toma de muestra la realiza el personal de auxiliar de enfermería que tiene un nivel sub profesional; Lo cual desencadena deficiencias y repercute en lo eficaz que puede ser la toma de la muestra. Como objetivo general se plantea determinar el Rol de Enfermería en el Proyecto de Tamizaje Neonatal. Como metodología se aplicó el método descriptivo cualitativo y métodos de recolección de datos tales como: Guía de observación y encuesta dirigida al personal de enfermería; los principales resultados demuestran que la Lcda. de Enfermería, tiene conocimiento sobre el proyecto de Tamizaje Neonatal y de las enfermedades congénitas prevenibles, no así el personal auxiliar que no está capacitado realiza la toma a pesar de que según la literatura encontrada es función del profesional. Como Rol de Enfermería, es la licenciada la responsable del cumplimiento del Proyecto de Tamizaje Neonatal.

Año de publicación:

2015

Keywords:

  • Tamizaje metabólico neonatal
  • Enfermedades metabólicas
  • CANTON DURAN
  • INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA
  • ENFERMERÍA PEDIÁTRICA
  • ECUADOR

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Other

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Enfermería

Áreas temáticas:

  • Medicina y salud
  • Salud y seguridad personal
  • Problemas sociales y servicios a grupos