Análisis diseño e implementación de un E-PROCUREMENT en el porta del municipio del distrito metropolitano de Quito


Abstract:

El uso de Internet por parte del sector público, más conocido como eprocurement (electronic government o gobierno electrónico), busca automatizar las interacciones internas y externas, permitiendo a cualquier persona y desde cualquier lugar, obtener en línea la información que necesite, realizar las transacciones que precise y comunicar con sus representantes públicos de forma económica, rápida y eficiente. Para las instituciones gubernamentales, e–procurement evoluciona para ser e– government, permitiendo mejorar la comunicación interna y externa en la organización, ya que permite el monitoreo del proveedor en tiempo real, pues en cualquier momento el proveedor podrá ver el estado en que se encuentra un concurso de licitaciones o información relevante de determinado proceso, clave para su desempeño. La integración es consecuencia de una buena comunicación entre proveedor y cliente. Uno de los medios de comunicación más considerado para ser ente informativo de la generación de leyes y de rendición de cuentas gubernamentales ha sido el Internet, y por está razón se ha creado una variación del conocido comercio electrónico, un portal Web destinado hacia el gobierno e-procurement. El portal Web es un espacio de información y presentación de la ciudad al mundo, concebida como un elemento de información, comunicación y consulta. Para lograr crear una comunicación entre el MDMQ, y la ciudadanía se ha focalizando la atención en la pagina Web, por esta razón la Dirección Metropolitana de Informática y el Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, ha aceptado la iniciativa de implementar un sitio e–procurement encargado de realizar el proceso de adquisición de bienes y/o servicios físicos y/o digitales.

Año de publicación:

2007

Keywords:

  • ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL
  • INGENIERÍA DE SISTEMAS
  • Sitios web
  • TELEMÁTICA
  • Negocios

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Software

Áreas temáticas:

  • Economía financiera