Ruptura prematura de membranas como factor pbkp_redisponente de amenaza de parto pretérmino en primigestas


Abstract:

La ruptura prematura de membranas es una complicación obstétrica muy frecuente, se estima una incidencia del 5 al 8%. El objetivo del estudio fue analizar la ruptura prematura de membranas como factor pbkp_redisponente de amenaza de parto pretérmino en primigestas atendidas en el Hospital Especializado Matilde Hidalgo de Procel durante periodo enero a diciembre 2021. La metodología investigativa fue observacional, no experimental, descriptiva de corte transversal con 131 pacientes que cumplían con los criterios de inclusión, se realizó recolección de datos mediante la revisión de historias clínicas. Como principales resultados: el porcentaje de ruptura prematura de membranas asociado a amenaza de parto pretérmino fue de 40,5%; factores sociodemográficos, grupo etario de 21 a 25 años en el 30,5%, procedencia urbana en el 55,7% y nivel educativo secundario en el 59,5%; factores conductuales, consumo de tabaco en el 14,5% y drogadicción en el 8,4%; antecedentes patológicos personales, anemia en el 52,7% y trastornos hipertensivos en el 12,2%; factores obstétricos, infecciones de vías urinarias en el 68,7% e infecciones vaginales en el 48,1%; la edad gestacional de mayor incidencia fue entre 35 a 37 semanas en el 50,4%. Se concluye que aproximadamente la mitad de las pacientes con ruptura prematura de membranas presentaron amenaza de parto pretérmino siendo la edad gestacional promedio de 34.1 semanas. Palabras Claves: RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS, AMENAZA DE PARTO PRETÉRMINO, PRIMIGESTAS

Año de publicación:

2022

Keywords:

  • Epidemiologia Descriptiva
  • ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS FETALES
  • Hospital Materno Infantil Dra. Matilde Hidalgo de Procél
  • Amenaza de parto prematuro
  • Causalidad
  • Primigestas
  • CANTÓN GUAYAQUIL
  • ECUADOR
  • Estudio observacional

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Obstetricia

Áreas temáticas:

  • Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría