Ruta turística de aventura como alternativa de turismo sostenible y desarrollo en Cañi, Chimborazo–Ecuador


Abstract:

Se propone el diseño de una ruta turística de aventura en la parroquia Cañi, provincia de Chimborazo, mediante un estudio aplicativo no experimental usando técnicas de investigación primaria y secundaria. Se identificó e inventarió los atractivos naturales y culturales de la parroquia que resultó en 28 atractivos de jerarquía I y II, de los cuales 53.5% a Atractivos Naturales y 46.5% a Manifestaciones Culturales. Se seleccionó los atractivos con potencialidad para la práctica de deportes de aventura como cicloturismo, cabalgata, cayoning, parapente y kayak lacustre, éstos fueron evaluados para obtener los grados “de dificultad media y difícil”. A través del estudio de mercado se estableció que existe aceptación de la demanda por realizar actividades de turismo de aventura. El diseño técnico de la ruta propone la oferta de dos paquetes turísticos competitivos y sostenibles; además, se definió estrategias para la promoción y comercialización del producto a través del marketing mix; la figura legal administrativa que se determinó para la operación del producto fue una Asociación bajo el amparo de la Ley de Economía Popular y Solidaria. A nivel ambiental, se aplicó la metodología de la matriz de Lázaro Lagos determinando los posibles impactos del proyecto, para los impactos negativos se elaboró el plan de manejo ambiental. La implementación del producto resultó económica y financieramente rentable dado que alcanza una tasa interna de retorno (TIR) del 43%, un valor actual neto (VAN) de $246.092, 66, la relación beneficio costo (RBC) es $2, 57 y el periodo de recuperación del capital (PRC) se proyecta hacia el segundo y parte del …

Año de publicación:

2021

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Turismo
    • Turismo

    Áreas temáticas:

    • Producción
    • Geografía y viajes
    • Factores que afectan al comportamiento social