Análisis documental del perfil competencial del docente universitario en un país latinoamericano de ingresos medios, mediante teoría fundamentada
Abstract:
La potencialidad de aplicar una metodología de recogida y análisis de datos como es la teoría fundamentada a aquellos documentos o textos escritos como la normativa y legislación producida desde organismos estatales de un país latinoamericano de ingresos medios, en materia de funciones del docente universitario, permitió identificar las competencias genéricas: instrumental, interpersonal y sistemática; y las competencias específicas descritas por ámbitos: enseñanza, investigación, vinculación y gestión académica que definen el perfil competencial del docente universitario. Considerando que siempre se puede identificar cambios legislativos necesarios para que se produzca un mayor engranaje entre realidad social y norma jurídica, de ello podemos concluir que las competencias pueden ser adquiridas a lo largo de toda la vida, exigiendo consideraciones de flexibilidad y de adaptación a la evolución constante de las funciones, los requerimientos y características propias de cada universidad.
Año de publicación:
2017
Keywords:
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Pedagogía
- Educación superior
Áreas temáticas:
- Funcionamiento de bibliotecas y archivos
- Educación
- Retórica y colecciones literarias