SIG para la participación pública (SIGPP) basada en plataformas de web mapping para facilitar la participación del público en la rehabilitación de paisajes fluviales urbanos
Abstract:
En las últimas décadas, el desarrollo urbano ha afectado severamente nuestros paisajes ribereños. Su rehabilitación puede proporcionar una serie de beneficios altamente valorados por la ciudadanía. Sin embargo, existen aspectos vinculados a la planificación y gestión de estos espacios que desincentivan el inicio y aplicación generalizada de estos planes de rehabilitación. Una de las barreras más notorias es que estos proyectos de pueden resultar controvertidos como consecuencia de intereses y expectativas en conflicto. De aquí que es fundamental que los programas de rehabilitación de paisajes ribereños urbanos consideren la percepción actual de las comunidades, así como las preferencias futuras, a través de procesos de participación pública. Viulariera – SIGPP es un prototipo de SIG para la participación pública (SIGPP) basada en un conjunto de plataformas de web mapping (Opina! y Decidim!) que ha sido desarrollado para facilitar la participación del público en la rehabilitación del paisaje fluvial urbano de la riera de Caldes (Barcelona). Poniendo marcadores sobre un mapa web, Opina! permite recoger información sobre las percepciones y preferencias de mejora de la ciudadanía. Decidim! permite consultar estos datos, incorporando la funcionalidad de votar y comentar sobre las preferencias de mejora introducidas por los mismos ciudadanos. Por último, Decidim! permite explorar en conjunto esta misma información con los “mapas de mejora prioritaria” obtenidos mediante el procesamiento analítico de los datos Opina!. El conjunto de plataformas de web mapping de Viulariera – SIGPP han sido desarrolladas y …
Año de publicación:
2017
Keywords:
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Planificación urbana
- Ciencia ambiental
Áreas temáticas:
- Métodos informáticos especiales
- Interacción social
- Ordenación del territorio y arquitectura del paisaje