SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS PRÁCTICAS SOBRE EL PROCESO DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA EN NIÑOS/AS CON PROBLEMAS DE LECTOESCRITURA Y/O CONDUCTAS DISRUPTIVAS


Abstract:

El presente documento constituye el trabajo de titulación para la obtención del título de Psicólogo, proceso realizado mediante la Sistematización de Experiencias, recabadas en el transcurso de las prácticas pre-profesionales del año 2018 cuya duración fue de 160 horas de servicio comunitario, dentro del proyecto denominado “Proyecto de vinculación con la sociedad, prevención y atención integral dirigido a niños y niñas con problemas de conducta y aprendizaje” elaborado por la Facultad de Ciencias Psicológicas y ejecutado por los estudiantes de noveno semestre. El objetivo de esta sistematización fue analizar el proceso de evaluación psicológica aplicado en niños/as con problemas de lectoescritura y/o conductas disruptivas el cual fue otorgado por el “Proyecto de vinculación con la sociedad, prevención y atención integral dirigido a niños y niñas con problemas de conducta y aprendizaje”, esto se desarrolló a través de una metodología cualitativa-descriptiva, utilizando técnicas como la entrevista y la observación, con aplicación de instrumentos tales como el BANETA, la ficha de entrevista familiar y la ficha de datos sociodemográficos. Dando como resultado la identificación de la ineficacia de los instrumentos aplicados, ya que solo permitían evaluar el área del aprendizaje, dejando otras esferas de actuación del sujeto invisibilizadas, por ende genera una incompleta evaluación del usuario/a, esto por supuesto pone en preeminencia la necesidad de implementar cambios en cuanto al proceso de evaluación, implementando nuevos instrumentos que permitan conocer al sujeto de una perspectiva más holística

Año de publicación:

2018

Keywords:

  • CONDUCTAS DISRUPTIVAS
  • problemas de lectoescritura
  • Proceso de Evaluación Psicológica

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Psicología

Áreas temáticas:

  • Psicología diferencial y del desarrollo
  • Educación
  • Crianza de niños y cuidado de personas en el hogar