SOCIALIZACIÓN SOBRE EQUIDAD DE GÉNERO- MERITOCRACIA , PARIDAD Y BUEN VIVIR


Abstract:

En Tungurahua, se observan avances en el tema de género que responden a un proceso, sin embargo, reconocemos que es un trabajo que continúa y debe ser fortalecido en varios temas que aún están pendientes y demandan de atención priorizada, como es el tema de las violencias de género en su conjunto. Los avances más significativos se visibilizan en: mayor participación de la mujer en los ámbitos laboral, educativo, organizativo y comunitario, y en mejor acceso a la salud e incidencia política. (Agenda de género Tungurahua 2013 -2017) En cuanto a participación en espacios de planificación y decisión las mujeres han logrado organizarse a través del comité provincial de mujeres y ser parte integral de la junta de gobierno, se ha logrado abrir espacios de discusión y decisión en los temas de género en la política pública así en la construcción del” PLAN DE IGUALDAD NO DISCRIMINACIÓN Y BUEN VIVIR PARA LAS MUJERES ECUATORIANAS” sin embargo este proceso de construcción participativa no a logrado aterrizar en el conglomerado social quedándose únicamente en las élites de las organizaciones y representantes de la sociedad civil. Hablar de género en los diferentes grupos de niños, adolescentes y jóvenes resulta hasta en cierto grado desconocido porque se supone que su significado no va más allá de las simples interrelaciones entre hombres y mujeres desconociéndose por completo lo que como principio básico de igualdad y no discriminación plantea la CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA, esto se recoge en las leyes orgánicas aprobadas desde el 2008.  Código de la Democracia.  Código Orgánico de la Función Judicial  Ley Orgánica del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social  Ley Orgánica de Participación Ciudadana.  Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional  El Código Orgánico de Salud.  Código de la Niñez y adolescencia.  Ley contra la Violencia a la Mujer y la Familia  Reformas al código penal  Ley de Maternidad Gratuita y Atención a la Infancia.  Ley Orgánica del Régimen de Soberanía Alimentaria. De manera que el desconocimiento del gran abanico que implica el dominio de la equidad de género y la falta de espacios de reflexión y buen vivir, asì como el desconcierto y la incertidumbre por no saber ¿còmo? actuar provoca que las personas se conviertan en un elemento de fácil manipulación ante modelos y constructos mentales equivocados o tradicionalistas.

Año de publicación:

2015

Keywords:

    Fuente:

    rraaerraae

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Estudios de género
    • Género
    • Género

    Áreas temáticas:

    • Cultura e instituciones
    • Grupos de personas
    • Derechos civiles y políticos

    Contribuidores: