Salud mental y calidad de vida de los médicos intensivistas frente a la pandemia Covid-19, en la ciudad de Quito
Abstract:
La presente investigación tiene como fin analizar la salud mental y calidad de vida de los médicos intensivistas frente a la pandemia COVID-19, en la ciudad de Quito. La modalidad realizada en este estudio es cuantitativa, con un alcance descriptivo de prevalencia y de corte transversal. En este proceso investigativo se contó con la muestra de 43 médicos intensivistas de la ciudad de Quito, los cuales han participado activamente durante toda la pandemia, la cual se obtuvo por un muestreo por conveniencia. Los reactivos utilizados fueron el test de Goldberg, Cuestionario de Ansiedad-Estado y Rasgo (Stai), Escala de Trauma de Davidson y el Cuestionario de Salud SF-36. Los resultados alcanzados comprueban la hipótesis planteada, puesto que, variables como depresión, ansiedad y estrés post traumático han afectado la salud mental de los médicos intensivistas; de igual forma, la calidad de vida se ha reducido notablemente a partir de la pandemia, encontrándose casi por la media de eficacia. Por tanto, se concluye que la salud mental y calidad de vida del personal sanitario, se ha visto afectada por la gravedad de la pandemia.
Año de publicación:
2022
Keywords:
- ANSIEDAD. CALIDAD DE VIDA. ESTRÉS. DEPRESIÓN. SALUD MENTAL.
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Salud mental
- Salud Pública
Áreas temáticas de Dewey:
- Problemas sociales y servicios a grupos
- Enfermedades
- Medicina y salud