Salud sexual y reproductiva, bacteriuria asintomática en el embarazo y efectos perinatales en la Clínica La Providencia, programa de control
Abstract:
La bacteriuria asintomática es frecuente en la primera mitad del embarazo y trae complicaciones perinatales tanto para la madre como para el feto. La bacteriuria asintomática, es ignorada por la embarazada por no tener sintomatología, por diferentes causas económicas , sociales, religiosas, culturales, asistenciales , que no le permiten acudir a recibir atención médica y a veces también por los profesionales de la salud se conforman con un elemental y microscópico de orina, obviando el urocultivo. Que es el examen específico para detectar la infección del tracto urinario. El presente estudio está basado en un esquema cualitativo, descriptivo y de campo, donde se utilizó la observación, la revisión de 600 historias clínicas y pruebas de laboratorio como técnicas de investigación, siendo la anamnesis el apoyo de la observación y el urocultivo el instrumento idóneo para detectar el germen predominante causante de la infección del tracto urinario. La muestra corresponde a 150 pacientes que en el transcurso del año 2015, y 100 pacientes fueron diagnosticas con bacteriuria asintomática, con urocultivo en la Clínica La Providencia de Santo Domingo de Táchalas. Con la propuesta del Programa de Control para implementar cribado gestacional con urocultivo en la primera consulta o las 14 – 16 semanas, se pretende detectar la bacteriuria oportunamente, y de ser positiva la detección, establecer el tratamiento que a seguir por la afectada.
Año de publicación:
2016
Keywords:
- Bactiriuria
- CANTON SANTO DOMINGO
- Clínica La Providencia
- Complicaciones Perinatales
- Epidemiologia Descriptiva
- Amnanesis
- Cribado gestacional
- Embarazo
- Urocultivo
- ECUADOR
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Obstetricia
Áreas temáticas:
- Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría