Salud sexual y reproductiva, embarazo en adolescentes Circuito de la Rumiñahui, programa educativo


Abstract:

De acuerdo a recientes reportes de la OMS, en el mundo hay más de mil millones de adolescentes, 85% en los países en desarrollo. El 10% de los partos acontece en adolescentes y la mortalidad materna es de 2 a 5 veces más alta en las mujeres menores de 18 años que en aquellas de 20 a 29. CEPAL estima que la maternidad adolescente en América Latina y Caribe, está por encima del 20% y guarda estrecha relación con las condiciones económico-sociales. Muchos de los embarazos en niñas menores de 15 años son producto de una violación sexual intrafamiliar con severas repercusiones maternas fetales y serios impactos psicosociales en el desarrollo de la madre y la prole. La presente investigación se desarrolló bajo el esquema cualitativo. La técnica utilizada dentro de la misma correspondió a: la entrevista, la encuesta, observación, reunión con los profesionales de salud y los datos de sistema RDACAA; se procedió a encuestar a 164 adolescentes embarazadas que se atendieron en el Circuito No. 23D01 - c03 "Rumiñahui", en términos confidenciales y anónimos; en tanto que los nombres de las adolescentes entrevistadas, que brindaron su testimonio de vida, fueron cambiados para mantener su anonimato, los instrumentos que respaldan a dichas técnicas son: el formulario de preguntas y la guía entrevista. Los resultados confirmaron que el embarazo precoz es de alto riesgo, con mayor incidencia en abortos espontáneos, partos prematuros, infecciones vaginales, desprendimientos de placenta e infección de líquido amniótico. Para disminuir los embarazos precoces se propone un programa educativo.

Año de publicación:

2016

Keywords:

  • Circuito No. 23D01 - C03 de la Rumiñahui
  • PROGRAMAS EDUCATIVOS
  • CANTON SANTO DOMINGO
  • Salud Sexual y reproductiva
  • ECUADOR
  • Embarazo en Adolescencia

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Obstetricia

Áreas temáticas:

  • Salud y seguridad personal
  • Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
  • Escuelas y sus actividades; educación especial