Salud y comunicación pública en el contexto del COVID-19 en Ecuador: periodo de febrero a diciembre del 2020
Abstract:
En el año 2020, el mundo se conmociona por una emergencia mundial; la pandemia del coronavirus, de esta manera los países a través de sus gobiernos toman el liderazgo para enfrentar la situación. Este estudio pretende explicar, analizar y presentar la manera en cómo el gobierno del ex presidente Lenín Moreno manejó comunicacionalmente la crisis sanitaria a través de tres cuentas en Twitter correspondientes al: Ministerio de Salud Pública, el Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias y la Secretaría General de Comunicación de la Presidencia. Para ello, se realiza una investigación de tipo cualitativa (análisis del discurso) y cuantitativa (análisis de contenido) cuyo objeto son los tweets publicados desde febrero a diciembre del 2020 a través de tres fases o momentos identificadas como: 1) La instalación del virus: De la contabilización del número de casos al confinamiento y fuerte presencia del discurso estatal; 2) Discurso higienista: Salud individual y estilos de vida. Además del discurso estatal y presencia del gobierno central, y 3) La ley y el orden: Control ciudadano con la presencia de fuerzas militares y policías municipales. De esta mamera, los resultados son analizados a través de dos líneas teorías, la primera corresponde al ámbito de salud a través de la Epidemiología Crítica y el ámbito comunicativo, a través del enfoque de la Comunicación crítica para el Desarrollo.
Año de publicación:
2022
Keywords:
- Salud pública
- POLÍTICA DE COMUNICACIÓN
- pandemia COVID-19
- ANÁLISIS DEL DISCURSO
- Comunicación de masas
- Comunicación Gubernamental
Fuente:

Tipo de documento:
Master Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Salud Pública
- Salud pública
Áreas temáticas:
- Salud y seguridad personal
- Interacción social
- Perú