Saturación de oxígeno en niños y niñas escolares sanos de 5 a 12 años en escuelas de educación básica ubicadas a la altura de 2880 a 3000 metros en la ciudad de Quito en el período de marzo - mayo 2015
Abstract:
Objetivo: Determinar los valores de saturación de oxígeno en una población pediátrica sana en la ciudad de Quito, Ecuador, ubicada a 2880 a 3000 metros de altura sobre el nivel del mar, con el fin de optimizar el manejo de pacientes que requieran oxígeno con base en los parámetros propios de la ciudad. Método: Se realizó un estudio descriptivo, observacional, con recolección prospectiva de la información, que involucró a 450 participantes sanos entre las edades de 5 a 12 años que asisten a las escuelas de Educación Básica durante el año 2015 a los que se les realizó dos mediciones de saturación de oxígeno y frecuencia cardíaca mediante oximetría de pulso en el dedo índice de la mano derecha. La primera, de un minuto y la segunda de tres minutos, con un intervalo de descanso de un minuto entre ellas. Las variables de la prueba se cruzaron por medio del programa estadístico SPSS para determinar asociaciones, correlaciones y dependencias entre las variables del estudio. Resultados: De los 450 participantes, se encontró una media de saturación de oxígeno de 94.40% al primer minuto y de 94.80% al tercer minuto. No se encontró una diferencia marcada de valores de saturación de oxígeno con respecto al género. Por otro lado, de los cuatro grupo en los que se les dividió a los participantes, el grupo uno (5 a 6 años) fue el que presentó un porcentaje de saturación más bajo (93.96%) que el resto. Se observó que el valor de saturación de oxígeno es más confiable en la segunda toma (3 minutos). Conclusiones: La media de saturación de oxígeno en la ciudad de Quito a la altura de 2880 a 3000 metro fue de 94.40%. No se encontró una dependencia entre las variables de saturación de oxígeno y frecuencia cardíaca en el grupo 1 (5 a 6 años) y grupo 3 (9 a 10 años). Finalmente, se observó que los valores de saturación de oxígeno son inversamente proporcionales a la altitud en la que se encuentre el individuo.
Año de publicación:
2015
Keywords:
- LÍQUIDOS TISULARES
- Hemoglobina
- OXIGENO - EFECTOS FISIOLÓGICOS
- APARATO RESPIRATORIO - ANATOMÍA
- Pediatria
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Pediatría
- Fisiología
- Salud pública
Áreas temáticas de Dewey:
- Fisiología humana
- Salud y seguridad personal
- Ciencias de la tierra