Análisis ecológico–médico del paludismo en Atacames
Abstract:
El intentar analizall'una enfermedad bajo todas o la mayoría de determi-nantes que puedan influir en su coJ. n~ portamiento, conlleva una delineación teórica. Anteriormente habíamos pro-puesto como marco de refer-encia la in-teorpretación ecológico-médica del problema salud-enfermedad (1, 2), por creer que bajo esta pe-rspectiva se ob~ tendría una visión de conjunto del pro~ ceso patológico, en el cua: l si bien el factor social es el determinante, el fae·-tor ambiental juega un papel impor-tante en el cmnportatniento de la l'TI-fermedad. Bajo el análisis ecológico-médico, una fi" l'iffieTa aproximación a} problema d~,~ la endemia d. el paludismo en el pab (3) arrojaba datos interesantes, sab! a-lnos que era una enfcnnedad antigua, pl'ecalonia! l,(4, 5), pero" 1 mirar las ci-!'t· ns de morbilidad se apreciaba que en pocos años había ocurrido un cambio drástico del comportamiento del paludi. 9mo así por ejemplo, en el año 1945 de las dos especies de plas· mod-ium conocidas en nuestro medio el 9ú. 43'% correspondía al P. vivax y el 9.5-6% al P. f< tlciparum (5), el mismo panorama lo encontramos en la década de los 60 (6), pero en 19> 80, si bien la endemia se manti'ene, existe una clara inversión de la especie preponderante, un 80% para el P. falcipl! 1'um y un 20% para el. P. vivax (7). Este cambio de comportamiento de la enfermedad tiene su raíz en la desarmonización de· la eco!· oM gia (8, 9, 1, 0),-comprensible al tomar en cuenta tres principios básicos (8, 11): a) Las poblaciones de nichos ecológi-cos primarios permanecen establ, es si no son afectados por contactos con el exterior (nichos secundarios o te-rciarios).
Año de publicación:
1986
Keywords:
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Ecología
- Infección
- Ecología
Áreas temáticas:
- Ecología
- Enfermedades
- Medicina forense; incidencia de enfermedades