Sector informal de textiles y confecciones: un análisis de las competencias laborales


Abstract:

La economía informal referencia a personas y empresas que, en la praxis, no se encuentran protegidas por acuerdos formales, por lo tanto, plantea desafíos a los trabajadores, a las unidades económicas y a los gobiernos. Por lo expuesto, esta investigación pretende caracterizar las condiciones laborales bajo las cuales se desempeñan los integrantes del sector informal de textiles y confecciones de la provincia de Tungurahua. La investigación es de tipo no experimental ya que se estudian los fenómenos en su estado natural para posteriormente analizarlos y explicarlos. Es de tipo mixta, con énfasis en el enfoque cualitativo. Se encontró que el sector se desarrolla en una economía sumergida en aspectos polifacéticos como bajos ingresos, salarios, falta de protección social, escasa seguridad laboral, inequidad de género, insuficiente formación profesional, un marco jurídico tributario que dificulta la transición a la formalidad, ausencia de igualdad de oportunidades debido a la falta de competencias. Los resultados obtenidos evidencian la heterogeneidad en cuanto a su desarrollo por parte de los empleadores, cuentapropistas y trabajadores del sector informal, de ahí que se manifiesta la necesidad de permitir el acceso a nuevos conocimientos, habilidades y destrezas, bajo un esquema que rompa la estructura de contenidos comunes para todos.

Año de publicación:

2022

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Economía del trabajo
    • Textil

    Áreas temáticas:

    • Dirección general
    • Economía laboral
    • Interacción social