Sedación y analgesia en el manejo inicial del paciente con traumatismo craneoencefálico grave
Abstract:
Los traumas craneoencefálicos son una alteración compleja de la función cerebral producida por una onda de presión o fuerza externa que puede llevar al paciente a un desenlace fatal o dejarlo con secuelas irreversibles. Objetivo general determinar importancia de la sedación y analgesia en el manejo inicial del traumatismo craneoencefálico grave conocer respuesta hemodinámica de los pacientes sin y con sedación y analgesia, saber mortalidad de pacientes. Materiales y métodos la investigación se realizó enero a mayo 2017 Hospital Teodoro Maldonado Carbo es de enfoque cuantitativo de tipo no experimental, correlacional y transversal; Universo de 233 pacientes y la muestra de 26. Resultados: los fármacos usados fueron el sedante midazolam y el analgésico remifentanilo en la sedación y analgesia, recibiendo el 73% del total de pacientes. En los pacientes sin sedación y analgesia, su presión arterial media fue de 99,2 frecuencia cardiaca 96,5, saturación de oxigeno 91%, presión de dióxido de carbono 40,19 y los pacientes con sedación y analgesia su presión arterial media fue 109,85, frecuencia cardiaca 88,8, saturación de oxigeno 94% y presión de dióxido de carbono 32,9. La mortalidad fue del 42%. Conclusión: los datos obtenidos determinan que las variables hemodinámicas fueron mejores en pacientes con sedación y analgesia, y en cuanto a la mortalidad es representativo y se asemeja a otros estudios realizados. La propuesta de un flujograma define las acciones a realizar al ingreso de un paciente con traumatismo craneoencefálico grave para actuar con precisión en el manejo por emergencia.
Año de publicación:
2017
Keywords:
- Analgesia
- Sedación profunda
- ECUADOR
- Hospital De Especialidades Dr. Teodoro Maldonado Carbo
- Lesiones traumáticas del encéfalo
- CANTÓN GUAYAQUIL
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Cirugía
Áreas temáticas de Dewey:
- Enfermedades
- Cirugía y especialidades médicas afines
- Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría