Análisis económico de la producción de uva de mesa de dos variedades de vitis vinifera l.(cv. red globe y cv. crimson seedless) en la parroquia Manglaralto
Abstract:
En los u? ltimos an? os, pai? ses de Centroame? rica como Me? xico y de Surame? rica Brasil, Peru? y Colombia, con climas tropicales, adema? s de otros asia? ticos como China, India, y otros del Medio Oriente, han pasado a ser nuevos e importantes productores de uva (OIV, 2013). Este feno? meno se ha podido producir gracias principalmente a la capacidad de adaptacio? n de Vitis vini? fera L, a la seleccio? n de nuevas variedades y patrones, y al desarrollo de nuevas te? cnicas de cultivo. Para los an? os setenta con los materiales vegetales y el nivel de conocimiento de la viticultura, MASSABO (1970), alude la primera referencia moderna acerca del desarrollo de la viticultura ecuatoriana, insinu? a que en nuestro pai? s, el desarrollo de la viticultura podri? a ser uno de sus cultivos con gran potenciado, sen? alando la posibilidad de que, con el manejo adecuado del cultivo se produzcan uvas todo el an? o. El desarrollo de la viticultura en la zona norte costera del pai? s vecino Peru? es una referencia del potencial que puede tener el desarrollo de la viticultura en la parte sur costera ecuatoriana. En este pai? s la viticultura se ha desarrollado a gran escala desde el an? o 2007, cuando se establecieron los primeros vin? edos, llegando a producir en la cosecha del an? o 2013 ma? s de 90 000 toneladas de uva de mesa. Peru? es actualmente el quinto productor mundial y con previsiones de seguir progresando en los pro? ximos an? os. El cultivo de la uva de mesa puede ofrecer a los agricultores e inversionistas otra alternativa agri? cola, permitie? ndole mantenerse en esta actividad con un mi? nimo de entre 5 y 10 hecta? reas …
Año de publicación:
2019
Keywords:
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Agricultura
- Agricultura
Áreas temáticas:
- Agricultura y tecnologías afines
- Producción
- Huertos, frutas, silvicultura