Segregación en los Conjuntos Habitacionales en la Periferia de la Ciudad de Cuenca, Ecuador


Abstract:

En Cuenca existe un déficit cuantitativo de 45000 viviendas (INEC, 2011). Este y otros problemas como el costo excesivo del suelo en la zona central de la urbe, ocasionan que la ciudad se extienda hacia su periferia. Como consecuencia los conjuntos habitacionales se construyen cerca del límite urbano. El estudio analizó los efectos sociales y espaciales que genera la ubicación de estos proyectos, específicamente del conjunto habitacional “Las Praderas de Bemani” y su contexto inmediato desde los dos enfoques planteados en este estudio. Por un lado, el enfoque territorial: su ubicación, que determina la cercanía a servicios básicos e infraestructura; por otro, el enfoque social: el derecho a la ciudad, la calidad de vida y la interacción entre diferentes grupos sociales. Metodológicamente se planteó una investigación de carácter mixto, se utilizó instrumentos cualitativos y cuantitativos: encuestas y análisis cartográfico. Los resultados obtenidos evidenciaron la existencia de segregación social y espacial, al interior y al exterior del proyecto.

Año de publicación:

2019

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Geografía
    • Planificación urbana

    Áreas temáticas:

    • Comunidades
    • Otros problemas y servicios sociales