Seguimiento en canales sociales para medir temas de difusión: Caso Asambleístas zona 3 Ecuador
Abstract:
La Asamblea Nacional es un organismo legislativo en el Ecuador integrada 137 asambleístas electos a nivel nacional repartida en 12 comisiones permanentes, los legisladores deben difundir el trabajo de su legislación administrativa y fiscalización, sobre actividades realizadas dentro las comisiones designadas a sus mandantes en medios impresos, televisivos, radiales y medios digitales. Es por esta razón la problemática que se identifica por observación directa, es la ausencia del monitoreo y seguimiento a la actividad o ruido en las redes sociales, así como el desconocimiento de herramientas digitales en la obtención de indicadores, lo que conlleva a una baja reputación online de los asambleístas. Se definen los objetivos del monitoreo de las cuentas de los asambleístas, para establecer su reputación en canales sociales, se instauran métricas para cada objetivo previamente planteado interacción, popularidad, percepción. Además, se realizó una lectura en artículos académicos para conocer las ventajas y desventajas de cada herramienta. Elección de las herramientas de monitoreo cuantitativo: Fanpage Karma, Keyhole, Followerwonk y Metricspot y una herramienta de análisis cualitativo Nvivo. El aporte de esta investigación se centra en su propuesta, al ser un procedimiento metodológico que consta de las siguientes etapas: definición de objetivos y métricas, definición del periodo de monitoreo, selección de las herramientas tecnológicas, análisis y presentación de resultados, y sugerencias de mejora. Con el fin de realizar un seguimiento en canales sociales para medir las temáticas que más interacción poseen, caso Asambleístas Zona 3 Ecuador.
Año de publicación:
2018
Keywords:
- REPUTACIÓN ONLINE
- MARKETING POLÍTICO
- ARTÍCULO ACADÉMICO
- Medios Sociales
- asambleístas
- Propuesta Metodologica
Fuente:

Tipo de documento:
Article
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Redes sociales
- Redes sociales
- Red social
Áreas temáticas:
- Medios documentales, educativos, informativos; periodismo
- Ciencias sociales
- Ciencias políticas (Política y gobierno)