Seguridad alimentaría con relación a la utilización de micronutrientes que consumen las mujeres embarazadas que acuden al Centro y Subcentro de Salud El Tambo, Cañar 2015
Abstract:
Antecedentes: Según OMS mediante encuestas, realizadas entre 1993 y el 2005, el 42% de mujeres embarazadas que tienen anemia se debe a deficiencia de hierro. En las mujeres embarazadas se asocia con el bajo peso al nacer y un incremento en la mortalidad perinatal. La deficiencia de hierro altera la termorregulación, la producción hormonal y el metabolismo.1 Objetivo Generales: Determinar la seguridad alimentaria con relación a la utilización de micronutrientes que consumen las mujeres embarazadas que acuden al Centro y Subcentro de Salud el Tambo, Cañar 2015. Metodología y Materiales: El presente estudio o investigación se orienta a un análisis cuantitativo, analítico y descriptivo de la realidad, que se realizó durante 6 meses mediante un formulario de entrevistas y una prueba de examen de sangre a cada una de las mujeres embarazadas. Se trabajó con el universo de mujeres gestantes que son 100 embarazadas. La información recolectada se ingresó en una base de datos, diseño para el efecto en el software estadístico para Windows 18.0 y Excel donde los datos fueron procesados para su posterior tabulación y presentación mediante tablas estadísticas descriptivas. Uso de resultados: Con este estudio se evidenciará cuáles son los conocimientos que tienen las mujeres embarazadas al tener una seguridad alimentaria y al consumir los micronutrientes para prevenir complicaciones en el futuro. 1. Ministerio de salud pública del ecuador coordinación nacional de nutrición. http://instituciones.msp.gob.ec/images/Documentos/nutricion/NORMAS_PROTOCOLOS_SUPLEMENTACION_MICRONUTRIENTES. MSP 2011 Conclusiones: La investigación concluye que mediante los ejercicio y la recolección de información por medio de la aplicación de las encuestas, se pudo concluir que existe en la mayor parte de mujeres gestantes que es un 66% de ellas con conocimiento acerca de cómo debe ser una alimentación adecuada y cuáles son los productos que contienen alimentos ricos en micronutrientes, también conocen acerca de las beneficios que puede tener una embarazada al consumir los micronutrientes como Hierro, Acido Fólico y Vitaminas que brinda el Centro de Salud desarrollando así una buena práctica en cuanto a una buena alimentación, que puede incidir en la seguridad alimentaria, es por eso que podemos mantener y garantizar en el nuevo ser la nutrición de alimentos adecuados desde el momento de la concepción. Palabras claves: CONOCIMIENTOS, SEGURIDAD ALIMENTARIA, MICRONUTRIENTES, PREVENCIÓN, COMPLICACIONES, CONSUMO, CENTRO Y SUBCENTRO DE SALUD EL TAMBO, CAÑAR - ECUADOR
Año de publicación:
2015
Keywords:
- Complicaciones
- ECUADOR
- PREVENCIÒN
- conocimientos
- Canãr
- consumo
- Centro Y Subcentro De Salud El Tambo
- Seguridad Alimentaria
- Micronutrientes
Fuente:
Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Nutrición
- Ciencias Agrícolas
Áreas temáticas:
- Salud y seguridad personal