Seguridad y eficacia del tratamiento farmacológico con metotrexate en embarazo ectópico no accidentado


Abstract:

Antecedentes: En Ecuador de acuerdo a estadísticas obtenidas del Instituto ecuatoriano de estadística y censos (INEC) en 2014 el Embarazo ectópico ocupo el 4to lugar dentro de las diez primeras causas de muerte a nivel nacional. En el hospital Dr. Teodoro Maldonado Carbo” entre 2015 al 2018 los diagnósticos existieron 289 casos de esta patología. Por este motivo es necesario buscar un tratamiento preventivo, adecuado e individualizado para cada paciente, siempre pensando en su fertilidad futura, acoplándose a las guías internacionales con el uso sistémico de Metotrexate. Objetivo: Determinar la seguridad y eficacia del tratamiento farmacológico con metotrexate en embarazo ectópico no accidentado. Metodología: Se realizo un estudio de enfoque cuantitativo de tipo observacional analítico, no experimental, ya que se buscó establecer si existen diferencias en el resultado y si este fue atribuible al tipo de manejo. La investigación tuvo una indagación prospectiva de tipo cohorte. Resultados: De manera no probabilística se eligieron 130 casos consecutivos que se distribuyeron de la siguiente forma: 32 pacientes tratados con MTX y 98 pacientes manejados mediante cirugía a cielo abierto. El éxito del tratamiento fue alto en ambos grupos (94,7% vs 100%), pero un poco mayor entre los pacientes sometidos a cirugía, lo que representó diferencia estadística (P < 0.05). En cuanto a la presencia de hemorragia, aunque existió una tendencia a existir un aumento de los casos de metrorragia entre los pacientes que presentaron cirugía a cielo abierto (53,3% vs 36.8%), no se pudo observar diferencia estadística (P > 0.05). En lo referente a dolor pélvico, mientras que su presencia fue referida en todos los casos que tuvieron tratamiento quirúrgico, se informó en menos de la mitad de los pacientes que fueron indicados con metrotexato (100% vs 47,4%), lo que fue estadísticamente significativo (P < 0,001). La presencia de náuseas y vómitos fue informada solo entre los pacientes indicados para cirugía (8,7% vs 0%) pero esto no constituyó diferencia estadística (P > 0.05). En relación a la localización, en los VI dos grupos de estudios, la más frecuente fue la ampular (94,7% vs 98,9%), La presencia de factores de riesgo de embarazo ectópico, en general se informó en el 39,5% de pacientes indicado para tratamiento con metrotexato y en un 41% de pacientes entre los que se realizó cirugía, lo que no constituyó diferencia estadística (P > 0.05). Conclusiones: El uso del tratamiento farmacológico con metrotexato es más seguro y efectivo que el uso de la cirugía a cielo abierto.

Año de publicación:

2019

Keywords:

  • ECUADOR
  • Hospital De Especialidades Dr. Teodoro Maldonado Carbo
  • METOTREXATO
  • EMBARAZO ECTOPICO
  • CANTÓN GUAYAQUIL
  • Resultado Del Tratamiento
  • FACTORES DE RIESGO

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Obstetricia

Áreas temáticas:

  • Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
  • Farmacología y terapéutica