Selección de los pilares en puentes dentales fijos con extensiones amplias.


Abstract:

La presente resume la selección de los pilares en puentes dentales fijos con extensiones amplias, vale resaltar que las fuerzas oclusales se transmiten a los dientes pilares a través de los pónticos, los conectores y los mismos retenedores. Existen tres requisitos esenciales que deben cumplir los dientes pilares: Los tejidos circundantes deben estar libres de inflamación. Es necesario tratar el periodonto antes de realizar cualquier tipo de odontología restauradora. Asimismo deben presentar adecuado soporte óseo tanto en calidad como en cantidad. No deben presentar ningún tipo de movilidad patológica. Nyman y Lang establecen que el grado de movilidad dentaria depende de la altura o cantidad del tejido de soporte y la amplitud del ligamento periodontal. Cuando existe movilidad dentaria en presencia de altura ósea normal (p. e. ensanchamiento del ligamento periodontal producido por trauma oclusal), el simple “ajuste oclusal” o “ambientación oclusal” eliminará la causa y la movilidad tendrá un carácter reversible. Por otro lado, cuando a movilidad es originada por una altura ósea reducida, la ferulación estará indicada para que no empeore el pronóstico de los dientes pilares y la paciente no presente incomodidad durante la función masticatoria Si la demanda funcional sobre los dientes pilares es mayor que su capacidad de resistencia, el pronóstico de éstos estará seriamente comprometido. De esta manera se considera que los dientes con movilidad progresiva y no reversible, no son buenos candidatos como pilares individuales, como pilares para una prótesis parcial fija unilateral o como soporte de una prótesis parcial removible. La selección de los dientes pilares depende de tres factores: Proporción corona-raíz, Configuración de la raíz, y Área o superficie radicular

Año de publicación:

2015

Keywords:

  • Edentulismo Parcial
  • PILARES DENTALES
  • PROTESIS DENTAL PARCIAL FIJA

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Other

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Ingeniería civil
  • Odontología

Áreas temáticas:

  • Cirugía y especialidades médicas afines