Análisis económico financiero comparativo de sistemas de construcción en la ciudad de Guayaquil


Abstract:

: En el país se comercializan varios tipos de sistemas constructivos. Un sistema constructivo es la forma cómo se ejecuta la construcción de una vivienda o edificación; con un conjunto de elementos y técnicas para realizarla, así mismo se utilizan herramientas y equipos que le darán forma a un proyecto. El sector inmobiliario ha sufrido grandes cambios, sobre todo en el ámbito de la vivienda tradicional. Las familias buscan nuevas formas de adquirir una casa propia. Lo que muchas personas no saben es que hay alternativas que no solo son más económicas, sino que pueden ser más seguras, rápidas y eficientes. El sistema que se propone en esta investigación de estudio de caso es el Sistema de paneles de hormigón con células prefabricadas, que cubre todas las expectativas en cuanto a tiempo de construcción, costos de desarrollo, seguridad, aislamiento y mantenimiento, beneficia no solo al constructor, sino también al futuro propietario de la misma. El análisis de la investigación es un comparativo financiero, entre los sistemas tradicionales, de formaletas de aluminio, de paneles de poli estireno con malla y el de paneles de hormigón, todos estos sistemas se ejecutan en Guayaquil con excepción del último. Para este estudio se han investigado diferentes constructoras de la ciudad, que trabajan con cada uno de estos sistemas. Se ha procedido a realizar entrevistas a constructores de casas fabricadas con los sistemas analizados, donde ellos dan su apreciación sobre el costo que han invertido para ejecutarla, llegando a la conclusión de que el sistema propuesto de paneles de hormigón es el más rentable entre los sistemas de construcción.

Año de publicación:

2016

Keywords:

  • Construcciòn
  • FORMALETAS DE ALUMINIO
  • Sistemas Constructivos
  • Hormigòn

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

    Áreas temáticas:

    • Economía financiera