Análisis económico para la introducción de la microindustria de Chocolate Orgánica GOURMET, parroquia Mariscal Sucre
Abstract:
El Ecuador es el principal productor de cacao de fino aroma a nivel mundial, con una participación del 63% debido a su alto nivel de calidad, por sus condiciones climáticas y la calidad del suelo, la humedad y temperatura, así como el número de horas diarias aproximadas de exposición solar a las plantas cacaoteras. Este tipo de cultivo ha sido históricamente uno de los pilares de la economía ecuatoriana y en la actualidad representa uno de los motores económicos que impulsa al agro, particularmente en la región litoral. Sin embargo de esto, y a pesar de la calidad del producto, este sector parece haber quedado estancado en la producción agrícola, sin decidirse subir los peldaños necesarios en la cadena productiva del valor, ya que de todas las exportaciones de cacao y sus derivados, hasta el año 2013 el 84% correspondía a la pepa (cacao en grano), y el 16% restante a sus derivados tales como pasta, manteca, grasa, aceite, licores, polvo, y chocolate, del cual solo se equivale al 3%. Si se analiza esta realidad estadísticamente, se comprueba que históricamente se exporta alrededor del 5% del producto procesado y con valor agregado, mientras que el resto es exportado como productos de orden primario, es decir, como productos agriculturales con escaso o nulo valor agregado. Con el fin de proponer una solución sostenible y sustentable, se considera necesario la formulación de una propuesta que considere la introducción de una incipiente etapa en el proceso productivo del cacao, y es el de la manufactura de chocolate orgánico, que será desarrollada en la parroquia Mariscal Sucre en la provincia del Guayas.
Año de publicación:
2017
Keywords:
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Desarrollo económico
Áreas temáticas:
- Producción
- Agricultura y tecnologías afines
- Tecnología alimentaria