Análisis económico; Producción de café en el Cantón Paján
Abstract:
La principal actividad económica en el cantón Paján es la agricultura, la misma que genera importantes fuentes de trabajo. El sistema de comercialización es el tradicional, es decir los pequeños productores ofrecen café, cacahuate, maíz a comerciantes mayoristas, los que a su vez los venden en el cantón Pedro Carbo, provincia del Guayas. El café, el maíz, el banano, etc. sustentaron este modelo de crecimiento y al mismo tiempo consolidaron una estructura productiva, cuya cúpula está representada por los terratenientes y los grandes comerciantes generando desequilibrios estructurales, cuyos factores negativos se mantienen hasta el presente, promoviendo el monopolio de la propiedad territorial y la concentración del ingreso en pocas manos. La crisis del modelo agro-exportador, sustentada en la producción y la exportación de productos primarios, provocó la migración de la población campesina a ciudades y actualmente a otros países. La reforma agraria ecuatoriana, contribuyó a la transformación de la estructura de la tenencia de la tierra, afianzó la polarización entre empresas capitalistas con capacidad de generar excedentes y una mayoría de campesinos minifundistas orientados a la subsistencia, entre los cuales se observan graves 9 y agudos problemas sociales.La legalización de la tenencia de la tierra es un factor que le impide al campesino ser sujeto de crédito.
Año de publicación:
2013
Keywords:
- Cantón Paján
- Cafe
- DESARROLLO local
- PRODUCCIÓN AGRÍCOLA
Fuente:
![rraae](/_next/image?url=%2Frraae.png&w=128&q=75)
Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Agricultura
- Desarrollo económico
Áreas temáticas:
- Economía financiera